Esta tarde, con un promedio
general de 5/5 puntos, finalizó la primera edición del I Curso Intensivo
“Abordaje Sanitario Integral para áreas de riesgo y comunidades vulnerables”,
una iniciativa conjunta de la Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional
–ADeSar-, el CEMPRA-Medicina Tropical
del Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. Muñiz y la Universidad Nacional
de San Antonio de Areco; que además contó con la participación de CEMIC,
Instituto de Microbiología y parasitología Médica UBA -CONICET, Fundación Mundo
Sano, Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad
Nacional de Salta-Sede Orán, el Laboratorio Domeq y Lafage del Hospital Alemán
de Buenos Aires.
Este curso que se dictó entre el
4 y el 8 de septiembre en Areco, contó con una matrícula de 18 profesionales de
la salud de distintas zonas del país y también de Bolivia que se desempeñan,
tienen a su cargo o participan de proyectos o acciones en diversos escenarios
de alto riesgo sanitario. La modalidad fue de tipo intensiva con 100 horas
cátedra, dos seminarios y actividades prácticas; e incluyó una evaluación final
que consta de un trabajo práctico en el que el alumno debió realizar un
diagnóstico de situación y proponer un proyecto sanitario para el abordaje de
un escenario simulado.
Entre los temas abordados se
analizó: Caracterización de las áreas de alto riesgo sanitario,
Georreferenciamiento, Planificación estratégica y presentación de proyecto sanitario,
Geografía Médica, Atención Integral de la mujer en edad fértil y salud materno
infantil, Abordaje de la desnutrición, Abordaje poblacional de las enfermedades
crónicas, Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, Intervenciones
sanitarias y su articulación en la escuela y Nuevas Tecnologías aplicadas a la
Intervención sanitaria en el siglo XXI.
“Esperamos que esta iniciativa
sea la primera de una serie en donde podamos compartir nuestra experiencia y la
de los profesionales que nos acompañaron, para transformar la problemática
sanitaria de la región” dijo Favio Crudo -Presidente de ADeSar, médico
infectólogo y Director del Hospital de San Antonio de Areco-. Y agregó: “El
objetivo de nuestra institución es lograr progresos concretos en el conocimiento
en las problemáticas sanitarias de la región con especial orientación hacia las
comunidades, el equipo de salud y las autoridades sanitarias. Este tipo de
capacitaciones aportan conocimiento para ser aplicado en tiempo y forma a
distintas realidades locales”.
Durante la apertura del Curso
estuvieron presentes el Dr. y Médico Infectólogo Favio Crudo, presidente de
ADeSar; la Dra. Susana Lloveras, del Hospital Muñiz y Presidente de la Sociedad
Latinoamericana de Medicina del Viajero y el Rector de la UNSAdA, Dr. Jerónimo
Ainchil.
EQUIPO ORGANIZADOR del Curso:
Rector Organizador: Dr. Jerónimo Ainchil
Directores: Dr. Tomás Orduna y Dr. Favio Crudo
Coordinadores Docentes: Dra. Mariana Fernández, Dr. Pablo Piorno, Dra. Susana LLoveras y Dr. Javier Desse
Docentes: Dr. Alejandro Krolewiecki, Dr. Hugo Krupitzky, Dr. Gustavo Leguizamón, Dra. Analía Guilera, Dra. Julieta Barabas, Lic. Manuel Espinosa, Lic. Diego Weinberg, Dra. Mirna Sawicki, Dra. Josefina Boero, Dr. Domingo Palmero y Dr. Matías Pérez.
Más info.: http://www.areconoticias.com.ar/?p=38981