Con el objetivo de continuar colaborando con la resolución de problemáticas sanitarias de comunidades vulnerables junto a los equipo de salud y las autoridades sanitarias locales; Adesar trabajará por otros tres años en la comunidad de Alto La Sierra (Salta) y los parajes de la zona como: El Desemboque, La Esperanza, Las Avispas, San Bernardo, La Misión y Pozo El Mulato, Vertiente chica, entre otras.
Este nuevo convenio permitirá continuar con la asistencia en las áreas de salud Materno-infantil, patología regional, enfermedades crónicas no trasmisibles y gestión hospitalaria. De esta manera se contribuirá con la mejora de los indicadores sanitarios; el desarrollo de un modelo de intervención eficiente (desde la salud pública) que permita mejorar los estándares sanitarios. Vamos a trabajar prioritariamente en la demanda sanitaria no percibida y en la maximización de los costos de oportunidad; y por último, en aumentar la capacitación y motivación del personal local.
¿Quién participan en el nuevo proyecto?
Adesar en colaboración con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Primera Infancia de Salta.
Trabajo en alianzas: sumamos otras instituciones al desarrollo de subproyectos puntuales como catastros ecográficos para Hidatidosis, evaluación de enfermedad de Chagas y otras.
- Servicio de Patología Regional y Medicina Tropical, Hospital F. J. Muñiz
- Departamento de Ginecologia y obstetricia del CEMIC
- Laboratorio Domeq y Lafage – Hospital Alemán
- Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben“
- Instituto de Microbiología y Parasitología Médica-UBA-CONICET
¿Por qué Alto la Sierra?
Alto La Sierra es una localidad del municipio de Santa Victoria Este, provincia de Salta. Se encuentra en la región del chaco salteño, cercana a la triple frontera Argentina-Bolivia –Paraguay. Cuenta con aproximadamente 5000 habitantes, en su mayoría población originaria de la etnia wichí.
Es una de las poblaciones más aisladas y con mayor necesidad de oferta sanitaria del Chaco salteño donde la llegada de especialistas es compleja como asi también su permanencia de equipos médicos por carencias de la zona.